Hola, aquí Enric Ayala - Bienvenido/a a la novena edición de la Newsletter de Nexen Capital y The Venture Studio. Vamos a tope 🚀

El Resumen de la semana:

🗺️ Google Maps integra navegación con Gemini
🤖 Anthropic se acerca a la rentabilidad antes que OpenAI
🚀 Kimi presenta el modelo agente más potente
🏦 Revolut entra en banca privada en España
🔍 LinkedIn lanza búsqueda de personas con IA
💸 Thiel vende toda su posición en Nvidia

🔎 Las últimas novedades en startups

Google Maps añade navegación potenciada por Gemini
Google integra Gemini en la navegación: podrás pedir paradas, restaurantes o aparcamiento y el asistente reorganiza la ruta automáticamente. 👉 Fuente

Anthropic se encamina a ser rentable antes que OpenAI
Documentos internos muestran que Anthropic prevé beneficios en 2028, muy por delante de OpenAI, impulsada por fuerte demanda empresarial y crecimiento acelerado en ingresos por API. 👉 Fuente

Kimi lanza su modelo agente que supera a cualquier IA
La IA open-source más potente del momento, superando a OpenAI y Gemini en razonamiento, autonomía y contexto. Ejecuta hasta 300 llamadas de herramientas y destaca en búsqueda agentica, coding y test-time scaling avanzado. 👉 Fuente

Revolut apunta a la banca privada española
Revolut prepara una división de banca patrimonial en España, fichando perfiles senior para competir por grandes fortunas. Su apuesta: servicios exclusivos, enfoque digital y captación de de altos patrimonios. 👉 Fuente

LinkedIn activa búsquedas de personas con IA
LinkedIn añade búsqueda de personas por lenguaje natural, permitiendo encontrar inversores, fundadores o expertos sin filtros complejos. La función, ya disponible para usuarios premium en EE. UU. 👉 Fuente

Peter Thiel liquida su posición en Nvidia
El inversor vende todas sus acciones de Nvidia y reduce Tesla tras alertar de una posible burbuja generada por la inversión masiva en IA. 👉 Fuente

🧠 El aprendizaje

Los 3 canales que realmente funcionan para contactar inversores


Levantar capital no va de enviar cientos de emails fríos. Va de entrar en un círculo muy pequeño y altamente selectivo. La gran mayoría de startups que consiguen financiación lo hacen a través de solo tres canales. Y no es casualidad: todos ellos reducen el riesgo percibido del inversor y aumentan tu credibilidad desde el minuto cero.

Aquí tienes los tres, explicados desde la experiencia real de trabajar en fondos y acompañar a más de 100 startups.

1) Foros de inversión: una sala llena de inversores esperando proyectos

Si no sabes quién podría invertir en tu startup, los foros son tu mejor acceso. Reúnen business angels y fondos con intereses comunes: etapa, sector o ciudad. Presentas tu pitch una vez y llegas a decenas de inversores que ya están buscando oportunidades.

La selección previa juega a tu favor. Si te invitan, el inversor interpreta que ya has pasado un primer filtro. Eso multiplica tu credibilidad desde el inicio.

La desventaja: algunos foros cobran entrada o comisión sobre el capital levantado. Y no todos están diseñados para tu tipo de startup.
Los mejores: Venture Studio (sin coste), ESADE BAN e IESE BAN.

2) Introducciones cálidas: la vía que abre puertas sin fricción

Este es el canal más potente. El 82% de las startups que cierran rondas lo hacen a través de una recomendación directa. Si alguien que el inversor respeta dice “conoce a este fundador”, la reunión está prácticamente asegurada.

Ocurrió con Jensen Huang, fundador de NVIDIA. No levantó capital por un pitch perfecto, sino porque alguien que había trabajado con él recomendó su talento. El inversor confió en esa señal y entró.

La mejor introducción viene de un fundador que ya ha recibido inversión de ese inversor. Su palabra tiene más peso que cualquier email o mensaje en LinkedIn.

3) El “tupperware” de inversores: cuando uno te trae a tres más

Este canal solo funciona si ya tienes algún inversor dentro, pero puede transformar tu ronda. Consiste en pedir a tus inversores actuales que te presenten a tres personas de su red con capacidad económica mayor. Una comida, una llamada o un café bastan.

Es increíblemente efectivo. FreshPaint levantó el 40% de su ronda gracias a un inversor que solo puso 5.000€. Ese pequeño inversor tenía contactos clave que abrieron la puerta al resto.

Por eso importa tanto captar inversores con un buen network, no solo con un buen ticket. A veces un cheque pequeño desbloquea muchos más.

Cómo combinarlos para maximizar tu ronda

Si estás empezando, el orden importa:

  1. Empieza por introducciones cálidas: es donde tienes mayor tasa de respuesta y reuniones reales.

  2. Cuando tengas un 10–20% comprometido, ve a foros de inversión. Tener capital ya asegurado genera FOMO y te posiciona mejor.

  3. Activa el “tupperware” cuando ya tengas varios inversores dentro: es la forma más eficiente de cerrar la parte final de la ronda.

La financiación no es un proceso lineal. Es un sistema que combina credibilidad, señales sociales y timing. Si quieres entrar en un club exclusivo, necesitas que alguien que ya está dentro te abra la puerta.

🤖 La herramienta de IA que cambia el juego

Gemini 3 es la nueva generación del modelo de Google

Modelo multimodal de Google con fuerte mejora en razonamiento, contexto extremo, generación interactiva y capacidades de agente para tareas complejas.

Principales mejoras de Gemini 3:

  1. Rendimiento superior en todos los tests
    Supera a GPT 5.1 y Claude 4.5 en matemáticas, visión, código y comprensión de pantalla.

  2. Integración profunda con Google Search
    Aparece dentro del nuevo AI Mode, con respuestas más útiles dentro del buscador.

  3. Ventana de contexto de 1 millón de tokens
    Analiza repositorios gigantes, documentos eternos o bases de conocimiento completas sin cortes.

  4. Gran mejora en programación
    Especialista en debugging, refactorización y generación de módulos completos.

  5. Modo agente mucho más capaz
    Opera el ordenador, usa herramientas, lanza terminal, ejecuta flujos complejos y se auto-planifica.

Para quién es:

  • Startups que manejan repositorios grandes, automatización avanzada, agentes internos, análisis multimodal, prototipos complejos o documentación masiva.

  • Founders técnicos, equipos de producto, CTOs, startups de IA, SaaS B2B y equipos que quieran automatizar tareas que antes requerían ingeniería.

Puntuación final: 9,2/10

Pros: salto real en razonamiento, contexto masivo, agentes y multimodalidad.
Contras: la mayoría de mejoras solo se notan en casos avanzados.

Si has llegado hasta aquí, recuerda que tenemos muchos más recursos y vídeos disponibles en nuestra plataforma de fundraising en Nexen Capital:

Muchas gracias por todo, nos vemos el próximo miércoles con más y mejor :)

El equipo de Nexen Capital y The Venture Studio.

Keep Reading

No posts found