Hola, aquí Enric Ayala - Bienvenido/a a la sexta edición de la Newsletter de Nexen Capital y The Venture Studio. Vamos a tope 🚀

El Resumen de la semana:

  • 📊 OpenAI contrata a exbanqueros para enseñar finanzas a su IA

  • 💸 OpenAI pierde $8.000M mientras solo el 5% paga

  • 🧠 Más del 50% del contenido online ya lo escribe una IA

  • 💼 Las jornadas de las empresas de IA en EE.UU: 100 horas semanales

  • 💬 Un millón de usuarios habla con ChatGPT sobre suicidio

  • 🤖 Amazon planea reemplazar 600.000 empleos con robots

  • 🏢 El Chief AI Officer se consolida como nuevo poder corporativo

  • 🔗 LinkedIn te pagará por entrenar su IA

  • 🎥 Cómo posicionarte dentro de ChatGPT con SEO

  • 🌍 Ranking de las mayores economías del mundo en 2026

🔎 Las últimas novedades en startups

OpenAI contrata a ex–Goldman Sachs para enseñar finanzas a su IA
Altman contrata exbanqueros de JPMorgan y Goldman Sachs para enseñar a sus modelos a construir modelos financieros y automatizar tareas junior. 👉 AFR

OpenAI tiene unas pérdidas $8.000M con 800M de usuarios
Con 800 millones de usuarios, solo el 5% paga. FT estima pérdidas por $8.000M y posible giro hacia publicidad. 👉 Financial Times vía X

Más del 50% del contenido online ya lo escribe una IA
Estudio de Graphite indica que más del 50% del contenido online fue generado por inteligencia artificial. 👉 X / Natzir Turrado

Las jornadas de las empresas de IA en EE.UU: 100 horas semanales
WSJ revela jornadas extremas en laboratorios de Anthropic y OpenAI por la carrera hacia la superinteligencia. 👉 Wall Street Journal

Más de un millón habla con ChatGPT sobre suicidio
OpenAI admite que 0,15% de usuarios semanales discuten temas suicidas con ChatGPT; lanza medidas con 170 expertos en salud mental. 👉 TechCrunch

Amazon planea eliminar 600.000 puestos con robots
Documentos filtrados revelan automatización del 75% de operaciones antes de 2033, con ahorro de 30 céntimos por artículo. 👉 The Verge

El nuevo rey del C-Suite se llama Chief AI Officer
El 26% de las grandes corporaciones ya tiene un CAIO. El rol se convierte en clave para gobernar la estrategia de IA. 👉 Observer

LinkedIn te pagará por enseñar a su IA (sí, en serio)
Profesionales podrán etiquetar datos y recibir compensación por mejorar los sistemas de Microsoft y LinkedIn. 👉 Social Media Today

🧠 El aprendizaje

Cómo leer y negociar un contrato de inversión

Tres historias que se repiten entre fundadores enseñan más que cualquier máster:

Un CEO con el 75% de su startup vendió por 20 M€, pero no vio ni un euro. ¿Por qué? Su fondo tenía una Liquidation Preference 2x, lo que le garantizaba recuperar el doble de lo invertido antes que nadie.

Otro fundador ofreció un 20% en su primera ronda. Cuando llegó el COVID y tuvo que levantar a una valoración inferior, la cláusula de Anti-Dilución protegió al inversor, no a él: su participación se redujo drásticamente.

Un tercero, con el 30% de su empresa, fue obligado a vender porque los inversores, con el 70%, activaron una cláusula de Drag-Along Rights.

Estas tres historias son reales, y tienen algo en común: la falta de comprensión del term sheet, el documento que define la relación entre fundadores e inversores.


No es dinero aún, es una hoja de términos. Pero lo que firmes ahí puede determinar si tu startup es tu proyecto… o el de otro.

Términos que como founder debes entender

1. Valuation (Pre-money y Post-money)

  • Pre-money: cuánto vale la empresa antes de recibir la inversión.

  • Post-money: valor de la empresa después de sumar el capital invertido. De aquí se calcula cuánto porcentaje de la empresa cedes.

2. Participaciones (Acciones Ordinarias vs Preferentes)

  • Acciones ordinarias: son las que tienen los fundadores y empleados. Dan derecho a voto, pero no incluyen protecciones especiales en caso de venta o liquidación.

  • Acciones preferentes: son las que suelen recibir los inversores. Ofrecen ventajas adicionales, como prioridad para recuperar su inversión, derechos de veto o protección frente a dilución en futuras rondas.

3. Liquidation Preference
Define en qué orden se paga a cada accionista si la empresa se vende o quiebra.
Ejemplo: si el inversor tiene 2x, recupera el doble de su inversión antes de que los fundadores vean un euro.

4. Vesting Schedule
El calendario en el que los fundadores cobran sus acciones, empiezas con 0 participaciones de tu startup y vas obteniendo estas según el tiempo.
Ejemplo: 4 años con un “cliff” de 1 año → si te vas antes del primer año, no te llevas nada.

5. Anti-Dilución
Protege al inversor si la empresa levanta una ronda futura a menor valoración.
Resultado: el precio por acción del inversor se ajusta y el fundador se diluye más.

6. Board Representación
Determina quién se sienta en el consejo de administración.
El equilibrio ideal suele incluir a fundadores, inversores y un miembro independiente.

7. Drag-Along y Tag-Along Rights

  • Drag-Along: los mayoritarios pueden forzar a los minoritarios a vender si se aprueba una venta de la empresa.

  • Tag-Along: los minoritarios tienen derecho a unirse a una venta si los mayoritarios venden.

8. Confidencialidad y Exclusividad
Durante la negociación, el startup se compromete a no compartir la información ni negociar con otros inversores por un tiempo determinado.

Cómo negociar (sin perder el control)

1️⃣ Ten alternativas. La mejor negociación viene de tener más de una oferta.
2️⃣ Conoce el perfil del inversor. Si un fondo invierte tickets de hasta 3 M€ y pides 6 M€, se sale de la negociación.
3️⃣ Sé transparente. Ocultar conflictos, deudas o rondas previas genera desconfianza.
4️⃣ Habla de control, no solo de dinero. Define desde el principio si aceptas ceder un asiento en el board.
5️⃣ Céntrate en lo que importa. Valuación, dilución y derechos preferentes son las palancas clave, los detalles legales menores no cambian la ecuación.

Un term sheet no es un trámite: es el contrato que define quién manda y quién cobra primero.

Si no entiendes una cláusula, no firmes. Mi recomendación es que trabajes con un buen abogado.

🤖 La herramienta de IA para las ventas

Crunchbase: inteligencia de mercado B2B en tiempo real

Plataforma de inteligencia empresarial que centraliza señales y actualizaciones en tiempo real de startups y compañías tech: rondas de financiación, adquisiciones y expansiones geográficas. Permite segmentar por sector, tamaño, fase, inversores, tecnologías y otros criterios firmográficos.

Uso recomendado: detectar las últimas actualizaciones de las empresas y priorizar tu outreach:

  • Rondas de financiación: leads con presupuesto.

  • Adquisiciones (M&A): targets o partners estratégicos.

  • Expansión geográfica: cuentas que abrirán proveedores y mercados locales.

Para quién es: founders, business developers, equipos de ventas B2B, analistas de mercado, VCs y scouts.

Precio aproximado: Prueba de 7 días gratis. El premium es desde $49/mes con planes para equipos y opciones enterprise.

Puntuación final: 8/10
Pros: señales en tiempo real, segmentación potente, listas accionables para ventas e inversión.
Contras: datos de contacto limitados y cobertura desigual fuera del ecosistema tech.

Si has llegado hasta aquí, recuerda que tenemos muchos más recursos y vídeos disponibles en nuestra plataforma de fundraising en Nexen Capital:

Muchas gracias por todo, nos vemos el próximo miércoles con más y mejor :)

El equipo de Nexen Capital y The Venture Studio.

Keep Reading

No posts found